Las aeronaves más espectaculares surcarán el cielo de Torre del Mar con la décima edición del Air Show
- Redacción
- hace 4 minutos
- 6 Min. de lectura

Torre del Mar mirará al cielo este fin de semana con la celebración del X Festival Aéreo Internacional, un evento que consolida al municipio de Vélez-Málaga como un referente en la cultura aeronáutica y que ha alcanzado un excelente nivel, capaz ya de competir con cualquier festival europeo de esta índole.
La presentación ha contado con la presencia del alcalde de Vélez-Málaga, Jesús Lupiáñez; el primer teniente de alcalde del municipio de Vélez-Málaga y teniente de alcalde de Torre del Mar, Jesús Pérez Atencia; y Pablo González, director festival aéreo.
Abría el turno de palabra Pérez Atencia, destacando que “nos complace presentar la DÉCIMA edición del Festival Aéreo Internacional de Torre del Mar: Uno de los eventos más importantes y multitudinarios y que más nos ha posicionado en materia turística en los últimos años. El Festival Aéreo de Torre del Mar se ha convertido en un referente de la cultura aeronáutica en nuestro país y contribuye a potenciar la oferta turística, cultural, gastronómica y de ocio, más allá de la oferta que representa nuestro clima y los 22 kilómetros de playas temáticas, accesibles y abiertas durante todo el año”.
Para nuestro municipio, continuó el edil, “es un motor para la dinamización de la economía local, además desde que propusimos el cambio de julio a septiembre, hemos logrado alargar la temporada. La edición de este año del Festival Aéreo Internacional de Torre del Mar contará con una impresionante y variada parrilla de participantes”.
“Entre las grandes atracciones se encuentran la Patrulla ASPA y la Patrulla PAPEA del Ejército del Aire y del Espacio, así como el espectacular Eurofighter, que demostrará toda su potencia en vuelo. Paralelamente al festival, se lleva a cabo también una exhibición de aeromodelismo en la zona del escenario del Paseo Marítimo de Poniente que como cada año lleva a cabo el Club Aeromodelismo Axarquía. Se completará así un espectáculo aéreo de mucha calidad, contando con lo mejor del panorama internacional en esta materia. Es por ello que quiero agradecer al Ejército su gran predisposición a la hora de poner en marcha de nuevo el Festival”, afirmó Atencia.
Finalmente quiso explicar que “se trata de un evento claramente consolidado en nuestro litoral, referente a nivel internacional y contribuye a potenciar la oferta turística, cultural, gastronómica y de ocio, más allá de la oferta que representa nuestro clima y los 22 kilómetros de playas temáticas, accesibles y abiertas durante todo el año”.
Dentro del turno de intervenciones, el director del Festival, Pablo González, señalaba que “este festival, que cumple ya su décima edición, se ha convertido en un referente a nivel nacional, no solo en el ámbito de la cultura aeronáutica, sino también en el ámbito turístico, colocándonos como un destino de gran atractivo. En los últimos años, hemos logrado posicionar este evento de forma destacada, contribuyendo a diversificar nuestra oferta turística y a alargar la temporada en la ciudad."
Además, subrayó cómo el Festival Aéreo ha fortalecido la oferta de Torre del Mar más allá de sus playas, añadiendo que se ha convertido en un evento que contribuye a la dinamización económica de la localidad: "Gracias a este evento, Torre del Mar se ha consolidado como un lugar que ofrece mucho más que sol y playa. Nuestra oferta gastronómica, cultural y de ocio se complementa perfectamente con nuestro clima y nuestras playas, que están abiertas todo el año."
González hizo hincapié en la importancia de la temporada extendida, mencionando que el cambio de fecha del festival a septiembre ha sido positivo para la economía local: "Quiero destacar también que el festival se ha convertido en un motor de dinamización económica para nuestra localidad. Desde que cambiamos la fecha del festival de julio a septiembre, hemos conseguido alargar la temporada turística. Es una alegría ver que cada vez más personas esperan con ilusión este fin de semana."
En cuanto a la programación de este año, Pablo González adelantó que la décima edición contará con una parrilla de participantes impresionante, y reveló algunas de las principales atracciones:
"En cuanto a la programación de este año, tenemos una parrilla impresionante de participantes, que Pablo González, nuestro director del festival, detallará con más precisión más adelante. Entre las grandes atracciones, quiero mencionar la Patrulla ASPA, la PAPEA del Ejército del Aire y el espectacular Eurofighter, que demostrará toda su potencia en vuelo."
El director también habló sobre la exhibición de aeromodelismo, que se celebrará como parte del evento, destacando su calidad y la colaboración con el Club de Aeromodelismo de la Axarquía:
"Además, no faltará la tradicional exhibición de aeromodelismo, organizada por el Club de Aeromodelismo de la Axarquía, que se llevará a cabo en el Paseo Marítimo de Poniente, como cada año. Este conjunto de actividades, con un enfoque internacional, permitirá disfrutar de un espectáculo aéreo de gran calidad."
Finalmente, González cerró su intervención subrayando la consolidación del evento como un referente internacional, y reafirmó su impacto positivo sobre el comercio y la hostelería local: "Este es un evento que está completamente consolidado en nuestro litoral, y que continúa siendo un referente a nivel internacional. Estoy convencido de que este festival seguirá siendo un pilar clave para el desarrollo económico, turístico y social de Torre del Mar."
El alcalde de Vélez-Málaga, Jesús Lupiáñez, finalizaba el turno de intervenciones destacando la importancia de los diez años del Festival Aéreo de Torre del Mar y el escenario único en el que se celebra. Lupiáñez subrayó la belleza de la Bahía de Torre del Mar, calificándola como uno de los escenarios más idóneos para un evento de este calibre: “Uno de los escenarios más bonitos y originales, y más predispuestos para que se celebre un festival aéreo, como es la bahía de Torre del Mar, con este paseo marítimo y con este entorno tan sumamente original, bonito y propicio para que se disfrute de muchísimas personas, precisamente por la amplitud y la anchura del espacio."
Lupiáñez destacó la importancia de este festival para la región, resaltando la apuesta por la aviación que ha ido creciendo en los últimos años, con un aeródromo de gran actividad y tres escuelas de piloto en la zona: "En esta tierra, donde tenemos un aeródromo con una actividad tremenda, y con tres escuelas de piloto, la apuesta por la aviación es grande desde todas las instituciones. Por tanto, creo que esta tierra merece un festival como este. Y quiero agradecerte, Pablo, por hacer que este décimo aniversario sea de una manera auténticamente especial, con ese resumen tan importante que has comentado."
El alcalde también se mostró emocionado por la inclusión de un oficio religioso en memoria de los pilotos fallecidos, una actividad que consideró muy significativa y que engrandece el evento:
"Y también, tener ese recuerdo a los que no están, ese oficio religioso que estará dedicado a ellos, me parece que nos engrandece. Creo que es un gesto muy importante."
Lupiáñez también hizo énfasis en las actividades paralelas que complementan el festival, como las firmas de póster de los pilotos, que no solo acercan al público a los héroes de la aviación, sino que ayudan a promover la pasión por este mundo entre las nuevas generaciones: "Luego, todas esas actividades paralelas, que no son solo las exhibiciones del festival, sino también las firmas de póster. Ver al piloto en persona emociona a los más jóvenes y también puede servir como reclamo para seguir trabajando en el ámbito de la aviación, que está cada día más de moda. Y si además somos potencia en este sector durante todo el año, pues muchísimo mejor."
En un momento de su intervención, el alcalde agradeció a Pablo González y a todos los involucrados por su trabajo constante, mencionando la importancia de la colaboración entre las instituciones para asegurar el éxito del evento: "Así que, felicidades, Pablo. Felicidades a mi compañero Jesús, que sé que está ahí trabajando, porque esto no es una organización que surge de la nada, sino que está el trabajo unido de muchas personas, como nuestro compañero Juan García, quien está normalmente a los mandos de las reuniones de coordinación."
Finalmente, Lupiáñez destacó el esfuerzo conjunto y el trabajo coordinado entre las distintas instituciones para garantizar la seguridad del evento y la experiencia única para todos los asistentes:
"El otro día tuvimos la junta local de seguridad para asegurarnos de que todas las instituciones estuvieran perfectamente coordinadas. Lo importante es que, a las cinco de la tarde del domingo, ya tengamos el recuerdo de haber vivido una magnífica experiencia, como digo, en nuestro paseo marítimo de Torre del Mar, y hayamos disfrutado enormemente de todo lo que viviremos este fin de semana."
Comentarios