Vélez-Málaga instalará cámaras de seguridad en las calles "para velar por la tranquilidad de los vecinos"
- Redacción
- 30 abr 2024
- 2 Min. de lectura

El Consejo Social de Vélez-Málaga ha decidido destinar 50.000 euros de la partida presupuestaria del año 2023 a la adquisición e instalación de cámaras de seguridad que se situarán en diversas calles y puntos estratégicos del municipio para velar por la tranquilidad de los vecinos y actuar como freno a posibles robos o actos vandálicos.
El Consejo Social de la Ciudad se reunió ayer lunes por la tarde en el salón de plenos para llevar a cabo una de sus citas ordinarias, y decidió, entre los diversos puntos del día, destinar 50.000 euros del presupuesto de 2023 al estudio de un plan de colocación de cámaras, así como la compra de las mismas y los diferentes programas informáticos para que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad estén en línea y puedan atender cualquier incidencia que se detecte.
Estas cámaras de seguridad se desplegarán estratégicamente en áreas clave, donde hay más volumen de gente y de comercios, con el objetivo de disuadir de actividades delictivas y promover un entorno urbano más seguro y tranquilo para todos los vecinos y visitantes de nuestra tierra. La Policía Nacional es la que debe dar la licencia para la colocación de estas videocámaras.

Seguridad
La presencia de cámaras de vigilancia en entornos urbanos se asocia principalmente con el aumento de la seguridad. La integración de tecnologías de reconocimiento facial potencia este recurso, convirtiéndolo en un elemento valioso e indispensable para la aplicación efectiva de la ley.
Identificación de perpetradores de delitos
Este recurso funciona en múltiples niveles. En la actualidad, es raro encontrar un marco legal que no considere las grabaciones audiovisuales obtenidas en espacios públicos por entidades institucionales como prueba admisible en un juicio.
La proliferación de cámaras ha transformado la dinámica del crimen y los métodos de persecución del mismo. Facilita el registro de individuos que cometen actos ilícitos y permite dirigir los esfuerzos hacia grupos delictivos más amplios.
Apoyo a la observancia de las normativas
Además, contribuye a garantizar el cumplimiento de las regulaciones públicas, ya que estas grabaciones también pueden servir como evidencia en procedimientos administrativos. Ejemplos de esto son los radares de velocidad y las cámaras que controlan el acceso a zonas restringidas.
Beneficios tecnológicos en ciudades inteligentes
No obstante, la seguridad no es la única ventaja de tener cámaras en las calles. Gracias a los avances en el tratamiento de grandes volúmenes de datos, estas cámaras son fundamentales para mejorar la gestión del tráfico urbano y la planificación de la capacidad de espacios públicos. Durante la pandemia de Covid-19, hemos sido testigos de algunas de estas ventajas en primera persona.
Comments