El mapa del coronavirus en España: 1.002 muertos y más de 19.900 casos
El nuevo coronavirus Covid-19 deja ya 19.980 casos de contagio en España, 17.390 activos, tras la muerte de 1.002 personas y 1.588 pacientes recuperados, según los datos del Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas. La rápida propagación de casos en marzo ha llevado al Gobierno a declarar el estado de alarma por segunda vez en democracia.
La Comunidad Valenciana, que confirmó el 3 de marzo la primera muerte por el virus en España, ha registrado hasta el momento de 33 decesos. Desde entonces, se han contabilizado 498 en Madrid, 62 en Castilla-La Mancha, 82 en Cataluña, 53 en el País Vasco, 43 en Castilla y León, 23 en Andalucía, 15 en Aragón, diez en Extremadura, cinco en La Rioja, cuatro en Navarra, cuatro en Galicia, cuatro en Canarias, tres en Baleares, tres en Asturias y una en Cantabria.
La Comunidad de Madrid acumula el mayor número de casos confirmados con 6.776. Le siguen Cataluña (3.270), País Vasco (1.190), la Comunidad Valenciana (1.105), Castilla-La Mancha (1.044) y Andalucía (1.008). Se han identificado 868 casos en Castilla y León, 482 en Navarra, 468 en La Rioja, 453 en Galicia, 297 en Extremadura, 292 en Asturias, 281 casos en Aragón, 267 casos en las Islas Canarias, 215 en Murcia -uno de ellos un bebé de cinco meses-, 169 en Baleares, 83 en Cantabria y 23 en Melilla. Ceuta confirmó su primer caso el domingo 15 de marzo y acumula cinco positivos.
El coronavirus tiene actualmente una incidencia en la población de España de 36 casos por cada 100.000 habitantes y la cifra de curados representa un 6,4% del total de casos. Al menos 939 personas están ingresadas en la UCI, casi el 63% en la Comunidad de Madrid (590), y todos los contagiados se encuentran aislados. Sanidad destaca que en los últimos días se han realizado más de 30.000 pruebas.
Mientras en China remiten las muertes y los contagios, la expansión del virus por el resto del planeta ya supera los 243.000 contagiados en 169 países. En Europa, que ha decretado el cierre de sus fronteras durante 30 días para contener el virus, Italia es el primer país con mayor número de casos y el segundo del mundo, seguido de España, segundo a nivel europeo y cuarto a escala global.
Comunidad de Madrid
La Comunidad de Madrid acumula 6.777 casos positivos y 498 muertes. Las edades de las personas fallecidas que han sido comunicadas, oscilan entre los 73 y los 99 años. Mientras, la cifra de recuperados supera las 1.100, según ha anunciado la presidenta de la comunidad, Isabel Díaz Ayuso.
La capital también registra el contagio de menores: al menos una niña de cuatro años y un caso diagnosticado en el colegio privado donde estudian la princesa Leonor y la infanta Sofía. Uno de los focos de contagio se encuentra en Torrejón de Ardoz. Varios políticos han dado positivo: Isabel Díaz Ayuso, la expresidenta Esperanza Aguirre, o los dirigentes de Vox Santiago Abascal, que asegura haberlo superado en una semana, y Javier Ortega Smith.
País Vasco
Hay 1.190 casos en las tres provincias y, hasta el momento, el Departamento de Salud del País Vasco ha confirmado 53 muertes.
Cataluña
Cataluña es una de las comunidades con mayor número de contagios confirmados: 3.270 personas. Se han registrado 82 muertes, al menos 24 de ellas en el municipio de Igualada (Barcelona), uno de los principales focos de la región con 207 casos positivos, entre ellos 91 sanitarios. El presidente de la Generalitat, Quim Torra, ha dado positivo.
La Rioja
La Rioja acumula 468 positivos y cinco muertos. El 95% de los casos detectados se encuentra en aislamiento domiciliario, la gran mayoría en Haro. La primera muerte con coronavirus en esta comunidad se produjo el 10 de marzo: una mujer de edad avanzada con pluripatología previa. También hay una persona a la que se le ha dado el alta.
Comunidad Valenciana
En la Comunidad Valenciana se han diagnosticado 1.105 casos positivos en las tres provincias. En Valencia se produjo la primera muerte de un hombre el 13 de febrero y en las semanas posteriores se han confirmado otras 32 muertes. El primer caso en la comunidad se detectó en Castellón, un joven de Burriana que había estado en Milán y fue dado de alta el 6 de marzo.
Andalucía
Andalucía ha detectado 1.008 casos de Covid-19 en todas las provincias de la región. Se han registrado 23 muertes en Málaga, incluido un joven de 21 años con leucemia, Jaén, Granada y Sevilla. Entre los aislados hay una enfermera de Arjonilla (Jaén) que atendió a uno de los pacientes en Torrejón de Ardoz (Madrid).
Por su parte, Gibraltar (Reino Unido) confirmaba el 5 de marzo el contagio de una persona que había regresado del norte de Italia a través del aeropuerto de Málaga.
Castilla y León
Castilla y León ha detectado 868 contagios y 43 muertes. El primer deceso se conoció en Salamanca el 12 de marzo, un hombre de 81 años, con patologías previas.
Castilla - La Mancha
Castilla-La Mancha suma 1.044 casos confirmados en todas sus provincias. Entre ellos hay tres niños de entre cuatro y 11 años. Además, hay 62 personas fallecidas, entre las que se cuenta una mujer de 82 años murió con coronavirus en Albacete. Quince personas han sido dadas de alta.
Aragón
En Aragón hay 281 casos positivos en las tres provincias y 15 muertes. La primera, la de un hombre de 87 años que estaba ingresado en estado grave en el Hospital Nuestra Señora de Gracia de Zaragoza.
Islas Canarias
La Gomera fue el primer territorio español en detectar el nuevo coronavirus en febrero. En total, se han diagnosticado 287 casos al menos en Tenerife, Gran Canaria, La Gomera, Fuerteventura, La Palma y Lanzarote. En total ha habido cuatro muertes en las islas. El 13 de marzo se conoció la primera muerte en Canarias: una mujer de más de 80 años en Gran Canaria con patologías previas. Nueve personas han sido dadas de alta.
Cantabria
Cantabria acumula 83 casos confirmados, de los cuales diez han sido dados de alta. Destaca el caso de una mujer que se contagió en el País Vasco, que permanece aislada en su domicilio y pertenece a una agrupación de casos asociados a uno solo, el llamado 'cluster'. Además, se informó de la primera muerte en la región el 17 de marzo: un hombre de 88 años con patología previa y con una neumonía bilateral en Valdecilla.
Islas Baleares
En Baleares hay 169 casos entre Mallorca, Menorca e Ibiza. El archipiélago confirmó el primer fallecimiento con coronavirus en esta región el 12 de marzo y dos más el 17 y 19 del mismo mes. Cuatro personas han sido dadas de alta, la primera a mediados de febrero.
Asturias
Asturias tiene 292 casos de coronavirus. También se han registrado tres muertes en esta región: un varón de 68, jefe de estudios de uno de los centros educativos que han suspendido la actividad por el brote, una mujer de 95 años y un hombre de 85 años. Tres personas han sido dadas de alta, entre ellas un hombre de 30 años que había viajado al norte de Italia.
Extremadura
Extremadura tiene 297 casos positivos y diez fallecidos, todos en la provincia de Cáceres. Cuatro de los pacientes habían viajado previamente a Italia y algunos forman parte del personal sanitario de distintos centros. La comunidad autónoma informó de la primera muerte con coronavirus el 11 de marzo.
Otro foco importante en Extremadura se ha localizado en Arroyo de la Luz (Cáceres), localidad que fue aislada antes de la declaración del estado de alarma y donde se contabilizan 71 contagios y cuatro muertes del total.
Galicia
Galicia acumula 453 casos en Pontevedra, A Coruña, Ourense y Lugo. El primero fue detectado el 4 de marzo: un hombre de 49 años de A Coruña que había viajado a Madrid. Hasta ahora se ha informado de dos muertes en Pontevedra -una mujer de 92 años con "múltiples patologías" el 14 de marzo y un hombre de 81 años con varias patologías en el hospital Montecelo- y otras tres en A Coruña.
Navarra
En Navarra se han confirmado 482 casos y cuatro decesos, el primero el de una mujer de 87 años que estaba ingresada desde el 12 de marzo.
Murcia
En Murcia hay 215 casos. El primero fue el de una mujer de 27 años que viajó a Madrid, mientras que el segundo caso es un bebé de cinco meses con síntomas leves cuya madre también ha dado positivo.
Melilla
En la Ciudad Autónoma de Melilla se han registrado 23 casos. Todos ellos, con sintomatologías leves, han sido aislados en el Hospital Comarcal, de acuerdo con los protocolos establecidos por el Ministerio de Sanidad.
Ceuta
La Ciudad Autónoma de Ceuta ha sido la última en confirmar el primer caso en la ciudad, tratándose de un estudiante que llegó desde Madrid. Desde entonces, se contabilizan cinco casos en total.
コメント